Periodo del 1 de Diciembre de 1946 al 30 de Noviembre de 1952.
En lo económico:
Se encargó de industrializar el país.
Aumentaron las carreteras y vías férreas, que ayudaron considerablemente al aumento de comercialización.
Obras públicas, generando empleos y brindando salarios fijos. Apoyó favorablemente al turismo, dando al extranjero otra vista de lo que es México.
Negativo: Aumentó la deuda externa a 346 millones de dólares y el peso se devaluó un 90% siendo su valor el de $8.65 por dólar.
En lo político:
Desarrolló el capitalismo, con la intención de que tanto trabajadores como empresarios se desarrollarán económicamente.
Se inicia el civilísimo, como muestra de que se abandona el militarismo.
Se deja en el poder a una generación de políticos que no estuvieron en la Revolución, dando paso a un gobierno a manos de personas civiles, con carrera y capacitadas para gobernar un país.
En lo social:
Otorgó el voto a las mujeres por primera vez en elecciones municipales. Se estrecharon relaciones con Estados Unidos.
Doctrina de la Mexicanidad: se invitaba a los mexicanos a consumir producto nacional.
Se llevan acabo obras públicas como: Cuidad Universitaria, Escuela Nacional de Maestros y múltiples escuelas.
Se desempeñó como alto ejecutivo de la televisora mexicana Televisa, de la cual fue accionista y llegó a presidir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario